Leer… Un hábito casi olvidado en la sociedad actual, es, sin duda, un hábito que abre posibilidades de creatividad si logramos mirarlo como una puerta a mundos nuevos…
Mundos nuevos, exactamente lo que nuestro bebé conoce minuto a minuto, entonces ¿por qué no ayudarlo a conocerlos?
La lectura para los bebés puede sonar absurdo, porque seguramente pensarás, al igual que muchos, que los bebés no entienden aún palabras, pero, lo que sí entienden, es la constancia la actividad en la que se les esta hablando a ellos.
Leerle a tu bebé favorece la instauración de canales de comunicación que empezaran a ser efectivos cuando inicie el habla.
Estos canales forman parte del desarrollo psicomotor, pues hablar implica una gran coordinación y movimiento de los músculos faciales y de la lengua.
Al iniciar el hábito de lectura desde los seis meses de edad en los bebés, ayuda a estimular su cerebro e incrementar el rango de entendimiento de interacción con el mundo.
Los cuentos deben ser cortos y, en un principio, se recomienda que el libro sea de hojas acartonadas gruesas para que pueda manipularlas él también. Los libros deben contener imágenes grandes y sencillas, simples y de colores, lo que permite que puedan ver las imágenes mientras se les lee, además de ayudar a que no pierdan la concentración, tan fácilmente.
Crea un espacio tranquilo al día donde puedan sentarse los dos a leer el cuento que ese día hayas elegido. Puede ser el mismo libro todos los días durante una o dos semanas, en lo que empieza a crearse el gusto de ambos, por ese espacio de lectura.
¡Diviértete creando espacios divertidos
con tus hijos!
Fotografía del Ratón de los Libros de Andrea Caram. «Cuántos cuentos contamos…»
Gracias Andrea por permitirnos usar tu foto en nuestro blog.
Deja una respuesta